Renting inmobiliario en Chile

30 / 07 / 2025

¿Quieres comprar un auto nuevo pero el vendedor “no te deja” comprarlo sin crédito? ¿Cómo una industria cuya venta es generalmente a crédito, logra eliminar a los bancos?

En Chile, según un artículo de La Tercera, el 22,7% de los autos son vendidos con crédito Forum. Mediante un modelo de negocio simple, usando los recursos ya existentes (las automotoras), un excelente servicio y una rápida aprobación, la llamada “compra inteligente” ha logrado una participación de mercado en la venta de autos nuevos, que no tiene comparación en ningún país.

¿Es posible usar este modelo para comprar una propiedad?

Por supuesto que sí.

Si bien está en sus inicios, hoy en día, el Renting Inmobiliario es una solución real para invertir en propiedades. Para entender cómo funciona, recomiendo compararlo con el Renting de Autos. Tiene muchas similitudes, pero aplicado a propiedades.

¿Qué es el Renting de autos?

Cuando haces renting de un auto:

  • Usas el vehículo pagando una cuota mensual.
  • No compras el auto de inmediato ni pides un crédito grande.
  • Al final del contrato, puedes optar por comprar el auto a un precio acordado, devolverlo o renovar el contrato.
  • Las cuotas incluyen servicios como mantención o seguro, y son fijas para que puedas planificar tus gastos.

¿Y el Renting Inmobiliario?

Funciona con el mismo principio:

  • Usas la propiedad pagando una cuota mensual.
  • No necesitas un crédito hipotecario.
  • Con cada pago reduces el precio final para comprar la propiedad.
  • Al final, decides si la compras, refinancias o incluso vendes tus derechos.
  • Tienes estabilidad, sin sorpresas en el arriendo.

Lo más fácil es verlo con un ejemplo.

¿Cómo comprar una propiedad de 4.000 UF con Renting Inmobiliario?

  • Pagar un pie inicial de 200 UF (que es el 5% de 4.000 UF).
  • La cuota mensual es de 13,3 UF.
  • La duración es hasta 5 años (60 cuotas).
  • Con esto logras usar la propiedad pagando una cuota similar o más baja que un arriendo tradicional, mientras aseguras el precio original para comprar después.

¿Y el pago final?

Al terminar las 60 cuotas, el “Saldo Cuotón” será el monto faltante para comprar la propiedad, considerando los descuentos acumulados por tus pagos. En ese momento tienes las siguientes opciones:

  • Refinanciar ese saldo con un nuevo renting.
  • Contratar un crédito hipotecario tradicional.
  • Pagarlo completo para ser dueño.
  • Vender o traspasar tus derechos.

Si la propiedad sube de valor, la plusvalía es para el comprador.

Conclusiones

Con el Renting Inmobiliario no necesitas endeudarte con un crédito hipotecario desde el inicio y lo más probable es que logres cuotas mensuales más bajas que un crédito hipotecario. Puedes disponer del activo inmobiliario, arrendarlo, hacerle mejoras y venderlo más caro. Además, la deuda no aparece en el sistema bancario. Sin embargo, llegarás al vencimiento con un menor porcentaje pagado que un crédito hipotecario y, como cualquier crédito, si dejas de pagar, se iniciará un proceso donde eventualmente podrías perder la casa.

Es decir, permite “ganar tiempo”, ya que congelas el precio pero postergas gran parte del pago para “más adelante”. Sumando y restando, en el escenario actual, lo recomiendo.

En caso que necesites una asesoría o ayuda en tu estrategia de inversión inmobiliaria, puedes contactarme a inversiones@westayrent.com o por Whatsapp acá, y junto a mi equipo, estaremos encantados de realizar, sin costo, una asesoría.