¿Cómo Construir un Patrimonio Inmobiliario?

Por Nicolás Díaz Devoto, CEO de Westay y Autor del libro Inmobiliario Ganemos Todos | Artículo original, sin uso de IA

1 / 08 / 2025

a inversión inmobiliaria es dinámica, tiene ciclos expansivos, épocas de desplazamiento lateral y con menos frecuencia, ciclos contractivos. En un minuto, puede favorecer la renta residencial, luego la renta comercial y después los terrenos. Además, se ve afectada por cambios regulatorios, impositivos y tributarios.

Este “dinamismo inmobiliario”, si bien puede ser un dolor de cabeza para muchos, ya que obliga a replantear constantemente las estrategias de inversión, permite al inversionista encontrar oportunidades y optimizar su capital, y de esta manera, construir un patrimonio inmobiliario en el tiempo.

Es posible determinar ciertos parámetros y definir estrategias para cada tipo de inversionista, que funcionan similar a las estrategias de inversión de las Corredoras de Bolsa, las que clasifican a sus clientes según su tolerancia al riesgo, flujo de caja y patrimonio.

LAS CLAVES PARA CONSTRUIR EXITOSAMENTE UN PATRIMONIO INMOBILIARIO

Parámetro:

La cantidad de propiedades.

En primer lugar, se debe clasificar al inversionista inmobiliario, según la cantidad de propiedades que posea. La razón utilizar este criterio, es que, a mayor patrimonio inmobiliario, se “prorratean los costos fijos” y se logran “economías de escala”, lo que tiene los siguientes beneficios:

  1. Se justifica contratar un contador
  2. Permite invertir en mejores asesores y abogados
  3. Bajan los costos de administración por unidad
  4. Realizar ofertas con mayor pago de pie y acceder a mejores tasas de financiamiento, entre otros.

Siguiente únicamente el parámetro de “la cantidad de propiedades”, se debe clasificar la inversión inmobiliaria en 3 etapas:

1. Estructuración: 1 a 5 propiedades

2. Crecimiento: 6 a 15 propiedades

3. Consolidación: sobre 15 propiedades

Cada etapa requiere distintos recursos e implican distintas estrategias, las que, deben ser adaptadas según el tipo de inversionista. Algunas de las variables a considerar son las siguientes:

  1. Edad
  2. Condición Laboral
  3. Ingresos mensuales
  4. Ahorros y deudas
  5. Estado civil
  6. Cónyuge e hijos
  7. Sucesión

Se debe realizar un análisis caso a caso para determinar “tú” mejor estrategia de inversión, analizando que tipo de activo inmobiliario te conviene invertir, según el ciclo inmobiliario en que nos encontramos, que, recordemos, es dinámico, por lo que es fundamental mantenerte “actualizado”. Pero no te desesperes, afortunadamente no necesitas estar tan actualizado como un centennial en Tiktok.

Si requieres una asesoría, puede contactarme a nicolas.diaz@westayrent.com o agendar una asesoría gratuita acá https://www.westayrent.com/agenda, y junto a mi equipo, realizaremos, sin costo, un diagnóstico de tu situación personal y guiarte paso a paso.